La entrada en vigor del arancel del 25% a la importación de vehículos por parte de Estados Unidos ha encendido las alarmas en la industria automovilística europea, y particularmente en España. Según ha confirmado FUYMA, este problema —que comenzó a aplicarse el 3 de abril y se implementará de forma completa en una fecha aún por concretar, pero no más allá del 3 de mayo— supone una seria amenaza para un sector altamente globalizado.
Desde FUYMA advierten que esta medida proteccionista tendrá un efecto dominó en toda la cadena de suministro. Los proveedores españoles no solo exportan directamente a EE. UU., sino que también forman parte de un entramado industrial que opera en más de 170 países. Componentes diseñados y fabricados en Madrid pueden terminar en vehículos ensamblados en Alemania, Francia o México, que luego se venden en el mercado estadounidense. Los aranceles no solo afectarían las exportaciones directas desde España, sino también aquellos vehículos que incluyen piezas españolas integradas en plantas productivas de terceros países. Esto convierte a la medida en un golpe indirecto pero profundo a la competitividad del sector europeo.
En respuesta a este escenario, el Gobierno de España ha anunciado un ambicioso Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.100 millones de euros. La estrategia incluye 7.400 millones de euros en nueva financiación y la movilización de otros 6.700 millones mediante instrumentos ya existentes. El objetivo es amortiguar el impacto económico de las medidas comerciales estadounidenses y garantizar la continuidad de las exportaciones españolas en mercados clave.
A su vez, la Comisión Europea se encuentra en fase final de negociación de una batería de contramedidas, enfocadas principalmente en los aranceles aplicados por EE. UU. a productos de acero y aluminio, tanto semiacabados como acabados. Estas acciones se están consensuando con los sectores más afectados, en un intento de mantener abierto el canal de diálogo sin renunciar a una respuesta firme.
La industria del automóvil representa uno de los pilares fundamentales de la economía española y europea. La introducción de barreras comerciales por parte de un socio estratégico como Estados Unidos pone en entredicho la estabilidad de un sistema basado en la cooperación internacional y la integración industrial.
FUYMA insiste en la necesidad de una respuesta coordinada a nivel europeo y subraya la importancia de proteger la competitividad y el empleo en uno de los sectores más innovadores y con mayor proyección internacional del país.