Este martes 24 de junio de 2025, el Clúster de Automoción de Madrid (MCA) ha recibido en su sede a una delegación del Clúster Automotor de Guanajuato (CLAUGTO), con el objetivo de identificar posibles sinergias y compartir buenas prácticas entre ambos ecosistemas industriales.

La representación de MCA estuvo encabezada por su presidente, Alfredo Rozalén, junto a Elena Arroyo, directora de Operaciones. Por parte de CLAUGTO asistieron siete representantes, liderados por Alfredo Arzola, director general del clúster; Miguel Ángel Centeno, presidente de la Comunidad de Proveedores; y Jonathan Martínez, coordinador de la misma comunidad.

La delegación mexicana también contó con la presencia de Cendy Márquez, directora del sector Industrias y Servicios de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE); Carlos Joao Flores, gerente de Producción de Kostal Mexicana; Giancarlo Morales, director general de Procesos Metalmecánicos del Bajío (PROMEBA); e Iván Padilla, director general de American Industries del Centro.

Durante el encuentro, MCA presentó a sus homólogos mexicanos una visión general del ecosistema de automoción de la Comunidad de Madrid, destacando tanto sus fortalezas como los retos que enfrenta. Entre estos desafíos se mencionaron la escasez de personal con formación profesional, los elevados costes energéticos, la necesidad de mejorar la visibilidad del sector ante la sociedad y el papel clave de las Administraciones Públicas en el desarrollo industrial.

Por su parte, CLAUGTO, considerado el clúster automotriz regional más importante de México, con sede en el estado de Guanajuato, agrupa a seis fabricantes de equipo original (OEMs) y más de 200 proveedores. Sus representantes manifestaron un notable interés por el alto nivel de automatización de las plantas madrileñas, constatado en visitas realizadas a dos empresas asociadas a MCA: Defta y Bosch.

Durante el intercambio se identificaron varios puntos en común entre ambos clústeres, como la preocupación compartida por los cambios regulatorios relacionados con la reducción de la jornada laboral y el impulso a la Formación Profesional Dual. Asimismo, se contrastaron diferencias estructurales: mientras la industria automotriz mexicana tiene una edad media de 11 años, el tejido industrial madrileño en este sector se remonta a los años 50.

Este encuentro refuerza el compromiso de ambos clústeres con la cooperación internacional, la innovación y el fortalecimiento de sus respectivas industrias en un contexto global cada vez más exigente.

X