El pasado 27 de marzo, Valladolid acogió el 29º Congreso de la Calidad en la Automoción bajo el lema «Personas, Procesos y Productos». El evento, que reunió a destacados representantes del sector, contó con el respaldo de Madrid Clúster de Automoción (MCA) y la participación de ponentes de alto nivel.
Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía de la Junta de Castilla y León, subrayó la relevancia de la industria de la automoción, que representa el 25% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial de la región. En esta misma línea, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, instó a Europa a garantizar una transición ordenada y planificada, destacando la calidad y la productividad como claves para afrontar el actual contexto proteccionista.
El Ministerio de Industria y Turismo también estuvo representado en la cita por José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial, quien enfatizó el papel de la calidad como factor diferencial en un sector altamente competitivo.
Mesa redonda: La voz de los protagonistas
Durante la mesa redonda «Diálogo de los anfitriones», las principales firmas del sector expusieron sus estrategias y desafíos de cara al futuro.
IVECO destacó la importancia de la personalización para sus clientes, señalando que un camión puede contar con hasta 2.830 opcionales, frente a los 20 de un coche convencional. La digitalización y el enfoque «data driven» han sido claves en su estrategia, permitiendo decisiones basadas en datos en tiempo real. La compañía también subrayó su apuesta por la estabilidad laboral, con una tasa de rotación inferior al 2% y un 90% de empleados fijos. En el horizonte, la electrificación y la autonomía marcan el futuro de los camiones.
Por su parte, Renault puso el acento en el servicio postventa y la relación con el cliente como factores diferenciales de la industria española. A pesar de haber fabricado 350.000 vehículos en 2024, la compañía alertó de la necesidad de innovar para asegurar su competitividad. «Si antes mirábamos al retrovisor para ver quién venía detrás, ahora debemos mirar por la luna y analizar quién va por delante», afirmaron sus representantes.
Horse, en tanto, enfatizó que el conocimiento y la experiencia son clave para mantener la competitividad. De cara a 2026, la firma apostará por un enfoque «data centric», donde la toma de decisiones se base en el análisis de datos en tiempo real.
El 29º Congreso de la Calidad en la Automoción reafirmó la importancia de la calidad, la digitalización y la innovación como pilares para el futuro de la industria. Con un sector en plena transformación, los expertos coincidieron en que la clave del éxito radica en la capacidad de adaptación, la colaboración y la apuesta decidida por el talento y la tecnología.